
“Ese entorno me generó una sensación de libertad que no había vivido hasta el momento. Y eso de algún modo lo fui relacionando también con la propia experiencia y lo que quería contar de los estados del alma. Hay cosas que vienen de tus experiencias vitales: la resistencia, el sacrificio o los desprendimientos. ¿Cómo no vamos a saberlo? Nuestro día a día se basa en cosas así, ¿no? Y cómo nosotros nos hacemos conscientes de eso, cómo nos purificamos o cómo renacemos. Hacemos un viaje o nos encerramos en casa para desconectar. Podría ser la forma. Yo lo llevo a la parte más mística, idílica o más romántica de irte al desierto, que eso no lo puedes hacer todos los días. Poder ir ahí a curarte”, explica la artista.
Comisariada por Zara Fernández de Moya, Trilogía del alma expone el conjunto de una serie de visiones experienciales y simbólicas de Soledad, creadora de sus propios rituales y mitología en una particular representación universal del alma: “de la mujer peregrina, guerrera, maga; de la mujer trascendida, purificada, renacida”. Una trilogía presentada en tres exposiciones diferentes que lejos de presentarse como muestras estanco, respiran y se encuentran íntimamente relacionadas: Trascendencia, expuesta el pasado marzo en la antigua cárcel de Segovia; Purificación, actualmente en la Galería Gema Llamazares de Gijón hasta el 27 de julio, y Renacimiento, en la Galería Blanca Berlín hasta el 31 de julio.
Tendremos que esperar a septiembre de 2020 para disfrutar de la exposición de la trilogía completa en Barcelona, en el Espais Volart de la Fundació Vila Casas, tal y como nos adelanta la artista.

Verás que en esta exposición también tengo dibujo, en la primera parte de esta Trilogía, Trascendencia, que expuse en marzo en la cárcel de Segovia, con una serie de dibujos sobre mujeres guerreras. Aunque en otra serie de trabajos, Limbo, ya empiezo a plantearme estas cuestiones sobre el alma, de los cambios de estado de una forma más profunda.
En un primer momento me lo había planteado como seis estados estancos, pero cuando me puse a trabajar en ello, vi que podían convivir. Cuando te pones a investigar, ves que dentro de todo el proceso vas llegando a otras conclusiones. Esto me hizo trabajarlo de una forma mucho más amplia.







