Watching Woody Allen with David Delfín

Fue un domingo invernal de 2005, en los cines Verdi. Ya había empezado la película  – Match Point de Woody Allen- cuando de repente aparecen tres sombras misteriosas que tropezando con nuestros pies y pidiendo disculpas, tratan de llegar a sus asientos. 

Georgia Frost by Miles Aldridge

It was  a winter afternoon, at cinema´s Verdi. The film had already started when suddenly, three shadows came from the dark and just sitted next to me. The shinning that came from the screen, made me realize that these were three fashion people: Bimba Bosé hair cut is just recognizable even in the dark, and I guessed the other one was Davidelfin designer, just a feeling, who sitted on my left.

I thought, well here we are, watching Match Point next to this designer, something weird, and keeping calm and carriyng on watching it in silence, trying not to make any annoying comment like “hi David I love your clothes” or “Hi David, I admire your work”.

Entre golpes de luz de pantalla me pareció distinguir el corte de pelo de Bimba Bosé -inconfundible- así que deduje por intuición trigonométrica, y por la silueta, que el bajito era David Delfín.

Georgia Frost by Miles Aldridge

nowadays_banner
Bimba Bose Shadow “Nowadays image”

No daba crédito a aquella coincidencia. Qué pena no haber tenido un CV en el bolso y habérselo dejado caer así como hoja que acuna el viento. Por supuesto le cedí mi lado del posa brazos tácitamente quitándole de un codazo el suyo a mi hermana, haciendo como si nada, tratando de concentrarme en la película y valorando el ofrecerle una palomita de cortesía.

Cuando se encendieron las luces le miré como cuando miras al chico que te gusta y quieres que perciba algo pero que tampoco sea demasiado obvio. No captó el mensaje porque no dije nada. Sólo le miré, como una imbécil, me levanté y me fui lamentando no haber dicho algo vergonzoso como “Ay Hola David, me encanta tu ropa” o “Ay Hola David admiro tu trabajo” o ya puestos a hacer el ridículo, ay hola David ¿qué te ha parecido la película?. 

Mi hermana no sabía quién era aquel chico y la verdad es que sigue sin saberlo, porque este blog no lo lee ni mi hermana, qué tristeza,  y obviamente porque no le interesa nada la moda, así que tampoco le comenté lo que había pasado. Cogimos el cartón vacío de palomitas, ese indecente que dan con la oferta de por 1 euro más, y nos fuimos.   

La peli recordaréis que trataba de cómo determinadas situaciones escapan a nuestro control, cuando, aplicando “analogías tenísticas”, nuestra vida está suspendida en el aire, y puede caer en cualquier lado de la red. Del papel que juega el azar, que puede condicionar ciertos aspectos de nuestra vida , y del temor que ese descontrol nos produce.

Match Point
Match Point

En el caso de David Delfín, hace ya una década que salvó su controvertido Match Point, junto a Bimba Bosé y los hermanos Postigo, en  la primera colección Cour des Miracles“, presentada en Cibeles en 2002. 

Pienso con atracción, espanto y admiración, en los gemidos, los capuchones y la soga de aquel desfile para la primavera/verano de 2003. Y me reconforta que se cumpliera la ecuación de  Woody Allen: “tragedia+tiempo=comedia” 

En Cour des Miracles, más allá de la conocida polémica, las reminiscencias surrealistas de Los Amantes de Magritte, así como Buñuel y el dramatismo e intencionalidad y juegos del sonido, no deja de ser una inspiración, que maneja para crear un clima exquisitamente excéntrico, en una coral de provocación que declara como no planificada. Y me lo creo, aunque también creo lo contrario, tal y como ocurría con los personajes de la otra Corte de los Milagros que describía Víctor Hugo.

Viridiana  fue igualmente ofensiva en su época. Y no hace tanto, Teresa, el cuerpo de Cristo de Ray Loriga.  Bueno y que decir de aquella  ama de casa que esnifaba pegamento, uno de los personajes más cándidos del universo Almodóvar.  Si hay sexo, drogas, blasfemias y política, hay crítica. Pero ésto no es nada nuevo. 

La controversia casi siempre funciona, al menos como llamada de atención. Mantener esa atención durante 10 años es el verdadero milagro. Y si hoy  vemos el desfile sin sonido, eliminando las cabezas encapuchadas y la soga, podemos ver la calidad y la cualidad narrativa de las prendas de aquella colección.

Cuando Margiela tapa las caras de sus modelos con cristales Swarovsky nadie dice nada; y cuando  Lee Alexander McQueen presentaba a modelos negras ataviadas como marionetas esclavas  o una especie de asilo mental con una modelo entubada a una máscara de gas inspirándose en Sanitarium” de Witkin, los más críticos le reverenciaron. Viendo la que se montó con Davidelfin, no me imagino lo que habría sido McQueen en Cibeles, por ejemplo. Le habrían lapidado o quemado en la hoguera.

Voss McQueen
Voss McQueen

Hubo otro desfile Diastema“, para la primavera-verano de 2009, que me parece tan revulsivo o más que “Cour des Miracles”, y sin embargo no fue repudiado ni juzgado tan cínicamente. Se recreaba un ambiente hospitalario, y el sonido generaba una neurosis brutal. Al principio sólo el sonido de un débil latido, rompía el silencio, para después machacar con el molesto pi- pi- pi de una máquina de oxígeno (hacia la mitad del desfile), y la simulación de la reanimación de un corazón. El refuerzo visual se producía con los tubos de respiración que llevaban en la nariz los modelos a modo de complemento.

Por un lado sientes ese clima de asfixia y angustia pero por otro, la puesta en escena sigue siendo muy transgresora, con un mensaje tan fuerte, que  acabas entrando de lleno -en connivencia, aún sintiendo aversión- en ese clima que poco a poco va “in-crescendo” y que te deja sin aliento.

Si lo piensas es macabro y tétrico. Pero a veces la vida también es macabra y tétrica. Y cuando se presentan trajes de enfermo de hospital, camisones de trabajo de médicos y vestidos con tonalidades en negro litúrgico, tan sólo interrumpido por un rosa angelical, la escenografía tiene todo el sentido.

Sin embargo, aquí me ocurre lo mismo que en “Cour des Miracles”, pues me quedo con las prendas:

El patronaje clásico con algún giro como los pantalones de corte slim y los remates en los bajos con cuellos de camisa; el uso de pajaritas o cremalleras; las corbatas integradas en las prendas;  la deconstrucción de piezas refusionadas en otras distintas según la perspectiva; el código en blanco y negro agredido por algún tono neutro; los chalecos; las prendas de una pieza que la ilusión óptica hace que parezcan dos; la verticalidad; la androginia; el guiño militar; la dualidad; la austeridad; el minimalismo; los modelos anónimos; los fragmentos antitéticos y ambigüos; el imaginario surrealista; la dimensión onírica y  las referencias autobiográficas, simplemente, por citar una pequeña parte, es lo esencial.

De hecho, aquellos espectáculos iniciales, se han ido diluyendo. Y ahora, lejos de aquellos montajes algo órficos y teatrales, lo que destaca sobre todo lo demás es la ropa, aunque cuidando igualmente la escenografía, pero más ligera y desenfocada.

Hacer un recorrido exhaustivo por sus diez años de trabajo en un simple post, es impensable. Pero sí dejo una breve descripción de sus colecciones, para ver la evolución, sin entrar en otros temas como  la forma en que aplicando ese criterio multidisciplinar, la marca ha ido ampliando territorios, introduciéndose en áreas muy diversas como la customización de automóviles, la decoración para el hogar, la óptica, el vestuario cinematográfico y uniformado para hoteles y compañías aéreas, cortometrajes, vídeoclips y otras vanguardistas piezas audiovisuales.

Así que ésto va desde la soga  hasta el as de corazones, incluyendo su paso por Nueva York, a través de Joseph Beuys, Magritte, Louise Bourgeois, Damien Hirst, Tristan Tzara o Christian Boltanski, entre otros.

Con Davidelfin la forma siempre sigue a la emoción y  se presenta como un soporte de expresión donde se trabaja y se mezclan diferentes disciplinas creativas, sin entrar en clasificaciones. Y donde el más mínimo detalle es evocador y constructor de un alentador y desgarrador significado.

Well, anyhow,  you can remember the film was about how certain happenings or situations, just scape from our control, feeling powerless as any action we make, will not impact on the result. Using tennis as a methaphoric game.

Davidelfin got the Match Point ten years ago. The ball came in and those who criticised his polemics beginnings in Cour des Miracles, can only think on how interesting is this fashion case study, in terms of artistic expression.

Diastema, for example, was another collection  more difficult to accept than the mythical one (that may be was a shock  for that reason, for being the first one). However, in Diastema, the public was not so cruel, when the scene was harder in my opinion: hospital athmosphere recreation in oxygen tubes, heartbeat sounds (inspired in Boltansky performance at Grand Palais), and a climax of chocking and breathless agony.

Margiela covers the model´s faces in Swarovsky crystals, and Mcqueen used to present truly conceptual representations, metaphorical and theatrical fantasies like that one where he showed a black model in chains and iron displayed like a muppet, as if she was a slave in “La Poupee“, or that other one in which we could see a fat model connected to a breathing machine inspired on Sanitaryum by Witkin. I mean, if Cour des Miracles had been presented in London, for example, it had never ocurred that heavy attack.

Davidelfin is full of artistic references and meanings that involve the proper sense of the collections. Sometimes it is surreal, dramatic or technologycal  and in other occasions it is  more restrained. The brand´s code is simplicity. Minimalist suits that seems to fall apart before out eyes. Blazers with missing sleeves , or a full third, cutting into the torso, as if sliced with precision. Triangular segments of classic men’s shirting worn with neon straps to hold them in place. Binomials black and white, militar references, and feminity expressed through a male touch.

10 years  of career, including his participations at New York Fashion Week, is a difficult work to post in a few lines. But just like a pill, here you can find a brief selection of his most representative work, going through icons such as Joseph Beuys, Magritte, Louise Bourgeois, Tristan Tzara, Christian Boltanski or Damien Hirst.

___________________________________________________

Cour des miracles presentada en 2002 para el verano de 2003, fue el comienzo, aunque  la marca se había creado antes en 2000, junto con Bimba Bosé y los hermanos Postigo, y ya había presentado en Circuit en 2001 una colección inspirada en chaquetas militares de segunda mano. Con la corte de los milagros, se desató la polémica que comentaba antes y que le situó en el mapa. 

Cour des miracles was the begining, though he had previously presented a collection inspired on 2nd hand militar jackets at Circuit (Barcelona) and the brand was created in 2000 with Bimba Bosé and Postigo´s brothers. The polemic was released and those who blamed him for using controversy as a call to action tool, kept silence six months later.

Cour des Miracles
Cour des Miracles

In loving Memory FW 2003-2004 Recibió el premio a la mejor colección de Cibeles (curioso viendo las críticas de la temporada anterior). Una colección llena de alusiones a la muerte, a través de modelos cadavéricas y el uso del negro fúnebre con referencias a Kubrik y La Naranja Mecánica,  Thriller de Michael Jackson, o La novia cadáver de Tim Burton con una efectista luna que marca el arranque de la segunda parte del desfile, donde se refleja la necesidad de tener a la muerte presente y la reconstrucción del recuerdo en el trance del luto. Estas dos líneas aparecen muy diferenciadas. Por un lado prendas clásicas en camel y kaki en abrigos, chaquetas y pantalones de corte clásico. Y por otro lado, hacia la mitad, se libera el lado más oscuro, recurriendo al negro para vestidos de noche, esmoquins, y faldas años 50.

In Loving Memory was awarded as the Best Collection of the Madrid Fashion Week, (former named Cibeles). Death references like Tim Burton´s Corpse Bride or model´s make up like Zombies as seen on Thriller by Michael Jackson. It reflects the necessity of thinking of death as part of life and the reconstruction of the memory when we´re going through the mourning.

In loving memory
In loving memory

Mi Manchi PV 2004 es una colección que parte de la frase “Sólo si hemos renunciado a ser completos podemos desear algo del otro“. Da a entender algo así como que las prendas parecen inacabadas hasta que acoplan el complemento adecuado que las hacen únicas y donde los temas se complementan a la vez que se tachan.

My Manchi is a collection thought  under the premise “Only if we´ve rejected a complete  version of ourselves, we can desire something from the others”. So clothes seem unfinished, until the moment they find the proper accesorize that make them unique and create the whole piece. Themes are complementary and isolated at the same time.

2004

Cuerpo Extraño FW 2004-2005 es una colección bastante ambigüa, marcada en blanco y negro y algo velada en un intento de proteger esa otra cara que no queremos mostrar y protegemos. Aquí ya se ven las piezas que han marcado su identidad, como el uso de las corbatas, y las confección en una sóla pieza que confunde visualmente, pues parece confeccionada con dos. Son como prendas desdobladas para un cuerpo extraño con cuellos de camisa que se cosen en el cuello y en la cintura y que seguimos viendo en su última colección para el invierno de 2014. 

En Cuerpo Extraño,  hay además algo de Louise Bourgeois, aunque de forma esquemática y algo abstracta pero surgen elementos como la casa, el cuerpo, la memoria, o el abandono de la memoria. El montaje sigue dominando la escena, con un pasillo recorrido con luces de neón y un sonido histriónico, a base de percusiones desordenadas.

Strange body, is an ambiguous collection, in black and white including a kind of veil to protect the other side of ourselves that we don´t show up. The different pieces define his identity code, as the ties usage and the masculine cuts and appeareance. We can see Louise Bourgeois in an abstract way, with elements such as the house, the body and the memory.

Cuerpo Extraño
Cuerpo Extraño

Password SS 2005 es una colección muy urbana y masculina inspirada en la gran ciudad, de una tonalidad de colores muy apagados como blanco, gris negro y azul. 

This is an urban collection, inspired on the big city in dark shade colours like grey, blue and black. Male touches and sport details such as white socks to wear in heels.

B PV 2005

Ladies and Gentlemans FW 2005-2006 es una colección muy casual y relajada, en la que algunos modelos aparecían caracterizados de payasos y cuándo incluye por primera vez ropa masculina. Tal vez esta sea de sus propuestas menos arriesgadas y más comerciales tal y como reza la camiseta “Davidelfin is for everyone”.  Las tonalidades tierra con beige y verdes claros y algún rojizo dan alguna nota colorida sobre algodón, vaqueros y cashmere.

Ladies and Gentlemans is one of the most conservative and commercial proposals as you can read on the sweater message “Davidelfin is for everyone”. Some models appeared with clown stuff details, so thinking also on the title  we can guess the purpose. The clothes were quite correct, not very special to mention.

A OI 2005-06 PAYASOS1

Los mortales SS 2006: es una colección  que sigue sin ceder mucho al color y que realiza suaves guiños a icónicos elementos muy significativos para la marca. También aquí hay algo de Bourgeois, en la reflexión del uso de la aguja como sutura, como curación para reparar el daño. Ese nuevo orden que como decía la artista, se va tejiendo mientras se cose.

The mortals, use some of the most representative icons of the brand, and also a Louise Bourgeois reflection through the use of the needle as therapy in a kind of vehicle to amend the damage, to get the new order you can sew.

Los Mortales
Los Mortales
Los Mortales SS 2006
Los Mortales SS 2006

(Los Mortales complete collection pics here)

Pater FW 2006: Es una colección que tira de reminiscencias militares tal y como anuncian las trompetas de apertura y los aires marciales de las modelos. Aquí se aprecia ese rastro artístico a través del cual David Delfin llegó a la moda. Después de haber trabajado sobre papel, lienzo, madera o cartón, decidió utilizar prendas militares de segunda mano como nuevo soporte, algo bastante recurrente en su trabajo.

El artista alemán y expiloto de guerra Joseph Beuys, influyó también en las propuestas de la marca.  Beuys fue uno de los más controvertidos de la posguerra. Pensaba que “todo ser humano es un artista”, y cada acción, una obra de arte. Una concepción algo dadaísta, aún sin pertenecer cronológicamente al movimiento, en línea con su pensamiento antiarte y provocador del orden establecido. Las obras de Beuys  son un revulsivo que llevan a la reflexión. Y las de Davidelfin tienen mucho de ésto.  La tipografía inconfundible de la marca, se inspira también en Beuys, que en sus obras incluía textos escritos con la mano izquierda.

Pater is full of military references, as we must remember that this designer came into fashio through the painting. He thought clothes were another canvas to paint his thoughts and that´s how he worked on 2nd hand military jackets at the very beginning, inspiring himself on Josepg Beuys, and his concepts about antiart and fight against the establishment. For Beuys, art is a way to invite us to reflect. And Davidelfin´s phylosophy is quite simmilar as you are never impassive to his work. The typography of the brand is also inspired in Beuys who was left-handed. For Davidelfin this is one of the strongest elements of the identity code, so recognizable and unique.

Joseph Beuys / Davidelfin
Joseph Beuys / Davidelfin
Joseph Beuys / Demenagement Davidelfin
Joseph Beuys / Demenagement Davidelfin
DAVIDELFIN3
Pater / Joseph Beuys
Pater FW 2006
Pater FW 2006
Pater FW 2006
Pater FW 2006
Pater FW 2006
Pater FW 2006

DAFO SS 2007: Aquí aparecen sastres masculinos a modo de lienzos en blanco sobre los que se salpican pinceladas de colores, como si fuera la bata de uniforme de un pintor  cuidadosamente manchadas. Además del blanco nuclear, se presentan rayas marineras en distintos tonos, bajo un sol gigante que presidía la escena y sobre una pasarela de tablillas de madera.

Male tayloring forms like clear canvas in which some coloured drops are carefully drawn, as if it was the workwear of an artist who has been painting and got dirty. Also navy stripes and summer shorts were presented under the huge sun heating atrezzo.

Dafo SS 2007
Dafo SS 2007
Dafo SS 2007
Dafo SS 2007

(Dafo complete collection pics here)

DEMENAGEMENT FW 2007: En esa colección flota de nuevo Louise Bourgeois con ese concepto de metáfora del hogar, y en este caso de la mudanza, el embalaje con elementos surrealistas como la silla. La ropa sobre una base muy clásica, en tonos muy neutros, destacando la gabardina y el frac.

Demenagement express the idea of moving our minds to another place, through a metaphoric game. Clothes sho a classic background on soft colours and shape with pieces like the trench and the frac.

Demenagement
Demenagement
Demenagement
Demenagement

(Demenagement complete collection pics here)

DUAL SS 2008: Aquí juega con la ambivalencia  en un escenario cuajado de cadenas  que nos sitúa en una especie de convento o de cárcel, simbolizando un lugar de recogimiento donde condensar los miedos y dolores que acechan. Una colección austera y sobria, con mensajes como “Hatred is blind” o “Each man kills the thing he loves” (frase que volverá a utilizar en clave sonora en “Tautology”). La dualidad se presenta en prendas con transparencias frente a la opacidad; las chaquetas desiguales; los vestidos que se transforman en pantalones; las faldas que se pegan al cuerpo en un lado y se disparan en el otro; las hombreras exteriores; o el chaqué puesto al revés. Los colores son los habituales aunque mete algo de verde. Los broches son muñecos de budú con alfiler incorporado. También aparece un modelo con el rostro vendado tipo El hombre invisible.

Dual is ambivalent, as it appeared on scene with a catwalk full of chains as symbol of jail or convent, a place to gather all the fears but also to reflect. A place for the introspection, with messages such as “Hatred is blind” or “Each man kills the thing he loves”. Austerity is the most representative quality of this collection, so as duality in skirts fitted to the body on one side and loose in the other, so as clothes that seem upsidedown.

Dual SS 2008
Dual SS 2008
Dual SS 2008
Dual SS 2008

INTIMIDAD FW 2008: Trata de los sentimientos más íntimos sobre el amor y la familia. Sigue haciendo guiños a Burgeois, con sus muñecos  en tela rosa de su serie “Edipo”, y su metáfora de “tejer”, ya que presenta  chalecos y vestidos de ganchillo. Dice Bougeois que hay que coser cada pieza a mano, porque coser forma parte de una terapia para ocupar al miedo, una especie de exorcismo, para restaurar el mundo propio, tal y como ella hacía con los tapices antiguos de su taller familiar.

La escenografía también cuenta aquí, donde plantea una gran alambrada de pinchos y luces blancas, grilletes… que evocan un campo de concentración o una cárcel, expresando el sentimiento de  protección y reclusión que ejerce la familia. Una colección donde Davidelfin muestra sus clásicos trazos de sastrería y modelos como los actores Martín Rivas y Ion González.

Intimate for intimate feelings like the love and the family and the protective buble that it means. The protection of these feelings are covered under a wire fence located on the catwalk. Louise Bourgeos is tangible here on the little pink scary dolls she used to knit in that therapy to keep the fear occupied and refering also to her background of the family upholstery.

Bourgeois / Davidelfin
Intimidad
Intimidad FW 2008
Intimidad
Intimidad FW 2008

DIASTEMA SS 2009: Esta es la colección que comentaba al principio que recrea el ambiente hospitalario donde destacan el blanco medicinal y el negro litúrgico al compás del sonido de los latidos de un corazón en reanimación con una escenografía compuesta de humo y láser que dibujaban una especie de túnel. Diastema simboliza la separación, no sólo como eje central de este trabajo sino también personal, representada físicamente en su propia ortodoncia.

This is the collection above detailed, that is a recreation of a hospital atmosphere where we can see clothes in medicinal white and liturgic black at the rhythm of a heart in reanimation and the pi-pi annoying sound of the machine. This collection symbolize the isolation, and the visual effects so as the sound is just troubling, to continue on the second part in a sense of peace with the sea sound interrupted again with the breathless sensation of the hospital machine.

Siastema SS 2009
Diastema SS 2009
Diastema SS 2009
Diastema SS 2009
Diastema SS 2009
Diastema SS 2009

REVELATIONS FW 2009-2010: Esta fue la primera colección que presentó en Nueva York, adecuadamente inspirada en Diane Arbus. La marginalidad propia de la fotógrafa no es tan presente en las prendas, pero si la simplicidad y algunas referencias andaluzas como el sombrero cordobés, las toreras, los sutiles volantes y las faldas largas. No sé si por tratarse de Nueva York o por su experiencia anterior de Diastema, pero la escenografía aquí es tan sobria como las prendas. Ya no hay polémica. Sólo la música siempre sugerente y tan bien elegida.

This was the first collection he presented in New York, properly inspired in Diane Airbus, but also including some spanish iconography elemets such as ruffles, hats, bullfighter jackets and long and elegant skirts.

Revelations FW 2009
Revelations FW 2009
Revelations FW 2009
Revelations FW 2009

(Revelations complete  collection pics here)

PLAYBACK SS 2010: Aquí el color aparece por primera vez de pleno, sin tímidos apuntes como había hecho antes. Ahora todas las tonalidades y matices de verdes y azules son combinados con blanco.  Esta colección tiene algo dadaísta en la mezcla de referencias muy dispares y algo absurdas que va desde la música con una primera canción que es “Trust in me” de El Libro de la Selva, de Walt Disney, y el segundo que es el “Ballet Mecanique”, una grabación original de 1925, también dadaísta. Al final suena la voz de Alaska. Y también vemos algo de lo absurdo en las prendas, en esos juegos de apariencias, el contraste de los colores y los materiales, pantalones que parecen cortos por delante y no lo son por detrás o la asimetría de las mangas.

Colour comes up for the very first time. Green and blue in different versions are mixed in white. This collection is inspired on the Dadaist movement and the mixture of all kind of weird references as the background music “Trust in me” from The Walt Dinsey Jungle Book, and “Ballet Mecanique” a 1925 original dadaist song. There is also weird and absurd themes on the clothes, on the appeareance games and color and material contrasts.

Playback SS 2010
Playback SS 2010
Playback SS 2011
Playback SS 2011
Playback SS 2012
Playback SS 2012

(Playback Complete collection pics here)

BACKSTAGE FW 2010-2011: También presentada en NY. Una colección muy retro bajo la música de Björk con zapatos de Louboutin como hiciera en más ocasiones y estampados geométricos combinados con amarillo, fucsia y gris. Hay fragmentos de chaquetas incorporadas a los bajos de faldas y pantalones, plisados blancos que subrayan vestidos y jerséis como golillas de papel, vestidos que parecen levitas y chaquetas que parecen abrigos.

This is a quite retro inspired collection also presented in New York. He used Louboutin shoes as he did before, and also geometric prints mixed with yellow, fuchsia and grey.

Backstage FW 2010
Backstage FW 2010-2011
Backstage FW 2011
Backstage FW 2010-11

(Backstage complete collection pics here)

TAUTOLOGY SS 2011: Es la última colección presentada en NY además de en Cibeles. En Cibeles empleó otra música y escena, menos aséptica que la de NY, recurriendo a un pasillo de focos y a la canción “Each man kill the thing he loves” que cantara Jeanne Moreau en Querelle, pero que aquí interpreta la versión cabarét de Ingrid Caven y que como ya he comentado, presentó estampada en jerseys en su coleccion Dual en 2008.

This is his last collection presented in New York. Minimalist and plain in colours and shapes, with some contrasts in necks and belts. The scenography in Cibeles was dramatically different, under the voice of Indrid Caven and the song “Each man kill the thing he loves”.

Tautology SS 2011
Tautology SS 2011
Tautology SS 2011
Tautology SS 2011

(Tautology complete collection pics here)

DIOGENES SYNDROME FW 2011: Vemos una apariencia de acumulación como reflejo de una sobrecarga mental, tal y como él mismo explicó en su día. Trozos de patrones sueltos, fieltro, líneas muy rectas…Algo retrofuturista inspirado en un tipo personajes de Star Trek y figuras geométricas cosidas sobre las prendas que nos llevan a películas de ciencia ficción con un punto retro. La escenografía alude a  Christian Boltansky y su pila de ropa amontonada.

It refers to the accumulation sympton, as the result of the overloading of our minds. Patchwork and shocking materials in straight lines kind of retrofuturistic, inspired on Star Trek characters and geometric prints. The scenography take us to Christian Boltansky´s art, filled with tragedy, humour and a sense of the absurd, like the mountain of clothes project he developed in 2010.

Diogenes Syndrome
Diogenes Syndrome FW 2011
Dyogenes Syndrome
Diogenes Syndrome

(Diogenes Syndrome complete collection pics here)

KATHARSIS SS 2012: Vital y colorista es el punto más inflexivo de la marca aunque ya introdujera el color en Playback. Sigue contando con zapatos de Louboutin, y como novedad joyas de Mawi y bolsos de Pelayo Díaz. Cortes limpios, asimétricos y un pantonero representado en todo su esplendor. La música sigue envolviendo sus presentaciones con Connan Mockasin y Fangoria.

Full colour and electric feelings in this collection which seems to be an inflexion point, although the brand had already introduced some colour in Playback. The accesorizes get more importance in Louboutin shoes, Mawi jewells and Pelayo Díaz handbags. Music keeps on highlighting ther proposals with Connan Mockasin and Fangoria.

Katharsis SS 2012
Katharsis SS 2012
Katharsis
Katharsis

(Katharsis complete collection pics here)

WILL FW 2012: “Deseo, voluntad, futuro. Promesa y compromiso. Donde hay voluntad, hay un camino” es como presentaba esta colección ultrafemenina en faldas tubo muy ceñidas, cinturillas, cremalleras… y donde hay constantes alusiones a sus orígenes en el binomio de color y el uso de materiales tecnológicos. Aunque ya no vemos aquellas teatralidades de los inicios, la puesta en escena sigue siendo única con la elección de la música, la iluminación y elementos descontextualizados, en este caso con la actuación de Alaska, Mario y Bimba al final del desfile. La colección es de las más puras y estructuradas, dando cada vez más peso a los complementos de Pelayo Díaz.

“Desire, will and future. A promise and a compromise. If there is will, there will be a path”. This phrase envolves this ultrafeminine collection in tube skirts, zips and marked waists.

Will FW 2012
Will FW 2012
Will
Will

(Will complete collection pics here)

NOWADAYS SS 2013: Para este verano, ha presentando piezas que parecen superpuestas pero que en realidad se trata de una prenda confeccionada con un sólo patrón. También mezcla tejidos y sugiere distintas combinaciones de color, como el gris, el binomio azul marino y blanco, así como los tono magenta. Siguen teniendo presencia los bolsos de Pelayo Díaz, los zapatos de Louboutin y botas Dr Martins. Pero le da a todo una vuelta más, presentando un estampado que plasma en distintas adaptaciones como camisetas y vestidos, en una especie de “tuttifrutti” realizado con cristales Swarovsky.

The collection for this summer includes many references of previous years, but giving it a twist and offering a whole new vision. The “tuttifrutti” print, that mix Swarovsky multicoloured crystals so as the asymmetric dresses and the Louboutin shoes and Pelayo Díaz handbags are a truly hit.

Nowadays SS 2012
Nowadays SS 2013
Nowadays SS 2013
Nowadays SS 2013

(Nowadays complete collection pics here)

MISSING FW 2013:

“All Is Full of Love”. Lo dice Björk, acompañando el sentimiento de pérdida de David Delfín por su perra Alicia. Es un luto lleno de luz, nada dramático, sino que proyecta plenitud. Por eso lo expresa en total looks en blanco, sólo perturbado por detalles en rojo y las clásicas piezas superpuestas como cuellos y cinturillas. También presenta faldas xs, gasas vaporosas, acabados con volantes y sudaderas largas que también funcionan como vestidos con el dibujo del As de Corazones. Otro detalle rojo que incluye son las flores de punto cosidas sobre los tops, en frontal y espalda y alrededor del cuello como si fuera una especie de corona funeraria. Alaska suena con el tristísimo “Yo no te puedo acompañar en tu viaje final”, para terminar con Janet Jackson que levanta la escena con su Together again,  y la reaparición de Bimba Bosé de negro y con mantilla.

Es uno de sus desfiles menos artificiosos y más contenidos, minimalista y plano en el buen sentido, donde los sentimientos quedan expuestos, y tal vez por eso, para aliviarlos, los muestre de la forma más simple, sin necesidad de subrayar significados adicionales.  

En Septiembre veremos la colección para el verano 2014.  

This collection is focused on the feeling of missing someone, for Alicia (David Delfin´s dog) but in terms of peace and acceptance, nothing dramatic or dark. So he expresses his emotions in total looks in white, only disturbed by red. Some of the pieces like shirt necks and waist trousers made that kind off “not properly fitted” effect, as if it was superpositioned, in an optical illusion, as we´ve seen before in the brand code. The collection is pure and quite aseptic. The light of white, is stunning. And the red colour breaks that monochromatic look when introducing a hand-made sweater with red.

Next September we´ll see the proposal for Spring/ Summer 2014.

Missing FW 2013-14
Missing FW 2013-14
Missing FW 2013-2014
Missing FW 2013-2014

(Missing full collection pics here)

2 Comments

Leave a Reply to zapatos de tacon Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s