
Los desfiles, cuyo origen se remonta al siglo XIX con Worth, en su inicio rígidos, clásicos y formales, dirigidos a las clientas, en pases privados, contrastan con el prêt-à-porter mediático, cultural y vanguardista. Si bien hoy podemos observar en cierto modo una tendencia que recupera el diálogo cara a cara con el cliente, en pases privados que fomentan la privacidad y exclusividad en un evento íntimo y reservado.
McQueen entendía el desfile como una representación conceptual. Formaba parte de la colección y no presentaba solo una idea, sino que transmitía todo su universo simbólico. Bajo unos parámetros estéticos más atribuibles a la Alta Costura que al Prêt-à-Porter , presentaba una espectacularidad y teatralidad, con el fin de evocar esas metáforas irreales que fueron parte del ADN de su marca. Aquí podéis ver sus desfiles más míticos, recogidos en la web del Met, con motivo de la exposición “Savage Beauty” que tuvo lugar el año pasado.
En “La Poupee” (primavera/verano 1997), una modelo negra asida de brazos y piernas a una estructura de hierro, realizaba movimientos dramáticos en su intento de desplazarse, transmitiendo dolor y angustia, difícil de contemplar, bajo un mensaje de denuncia contra la esclavitud.
En “Joan” (otoño/invierno 1998-1999), un brillante aro de fuego rodeaba una modelo encubierta, que simulaba a Juana de Arco en la hoguera (se ve en el minuto 2). En esta obra, vemos muchos rasgos recurrentes de McQueen, como la inspiración en modelos históricos (Catalina la Grande, María Antonieta, o Juana de Arco), y la cesión del protagonismo a la ropa, pues prefería trabajar con modelos anónimas, a las que en ocasiones cubría la cara, para no desviar la atención sobre la colección.
En “nº13 ” (primavera/verano 1999), ya queda de manifiesto su inclinación por el uso de la tecnología. Vemos como en un plato giratorio una modelo con un vestido blanco evasé sujetado en el pecho por un sencillo cinturón, es asediada por dos robots que disparan rayos de pintura de forma calculada sobre el lienzo del vestido, simulando el proceso creativo de un artista. El resultado de los colores y los trazos en el vestido resulta impactante.
En “Overlook ” (otoño/invierno 1999-200), que es el nombre del hotel de la película de Kubrik “El Resplandor”, recrea la tormenta de nieve de la película en la que se inspira, creando una atmósfera irreal, mágica,materializada en cristales, en la frialdad del blanco, y en la fragilidad de los detalles. Dos modelos gemelas protagonizan el desfile en un guiño a las tétricas gemelas de la película.
En “The Eye” (primavera/verano 2000), las modelos flotaban literalmente por la pasarela, suspendidas en el aire (ocurre en el minuto 6 pero la calidad de este vídeo de youtube no es muy buena). El desfile se produjo la tarde en que ocurrió el huracán Floyd, que provocó la tercera evacuación más grande en la historia de los EEUU, añadiendo drama y espectáculo sobre unas modelos que se deslizaban etéreas y volátiles.
El cine, el arte y la fotografía fueron una fuente de inspiración constante en su trayectoria. Voss(primavera/verano 2001), mostraba composiciones de plumas exóticas aplicadas en vestidos, abrigos y piezas que recordaban la forma de los crisantemos. Esta colección se imprimió bajo la transgresora obra de Joel-Peter Witkin “Sanitarium” (1983). En ella, los espectadores se sentaban alrededor de un cubo espejo de manera que eran obligados a contemplar su reflejo durante toda la hora, hasta que se revelaba su interior, que simulaba una celda hospitalaria de un asilo mental. Sentada en un diván, una mujer obesa conectada a una máquina a través de un tubo de respiración, protagonizaba la escena mientras las modelos desfilaban a su alrededor, con aspecto demente, con bandas en la cabeza, recreando el entorno de “Alguien voló sobre el nido del Cuco”.
Una de las más controvertidas performance del diseñador.“What a Merry-Go-Round” (otoño/invierno 2001-2002) recreaba el lado oscuro de las ferias, las tiendas de juguetes victorianas, con personajes circenses, dramáticos y música evocadora.
“Irene” (primavera/verano 2003), narra la historia de un naufragio, con piratas, amazonas, indios…y la inolvidable imagen de un vestido de chiffon flotando en el océano.
En “Scanners” (otoño/invierno 2003-2004), las modelos desfilan por un túnel de viento, que intentan atravesar, donde se integran el sonido efectista del viento, que en su contra les dificulta el paso. “Deliverance” (primavera/verano 2004), basada en la película de Pollack “Danzad, danzad malditos”, se reproduce un maratón de baile, con momentos contrapuestos de frenetismo y laxitud, en una danza que lleva a la extenuación.
“It’s Only a Game” (primavera/verano 2005), escenifica una escena de la película Harry Potter y la piedra filosofal, en la que las modelos reproducían en vivo una partida de ajedrez donde los adversarios representaban a EEUU y Japón.
“Widows of Culloden” (otoño/invierno 2006-2007) muestra un holograma de Kate Moss como reflejo de la concepción del SXIX sobre la ilusión del espíritu, siendo además una colección muy autográfica sobre su herencia escocesa. La elección de la modelo es muy significativa puesto que fue entonces cuando se produjo el escándalo de la cocaína.
En “Plato Atlantis” (primavera/verano 2010), inspirado por Charles Darwin El Origen de las especies (1859), presentaba una narración basada en la evolución de la humanidad. La colección se difundió en directo en ShowStudio.com (una producción de Nick Knight) en un intento de acercar el diálogo interactivo entre creador y consumidor.
Así, vemos como en todos sus desfiles la sublimación de la naturaleza era paralela a la tecnológica, ya que sugería una comunión metafórica entre la última vocación romántica y los avances, nuevos símbolos posmodernos y de la cultura de masas. Y sobre la naturaleza, el historicismo y la tecnología, el peso de la música, a veces en una cadencia casi espasmódica, enfatizando esa cualidad narrativa de sus desfiles en un golpe magistral hacia todos nuestros sentidos.
I’d like to thank you for the efforts you’ve put in penning this
site. I really hope to see the same high-grade content by you later on as well.
In truth, your creative writing abilities has inspired me to get my own, personal site now ;
)
Thanks so much for your words. I really really appreciate it. It´s very nice of you and I´m sure your site will be fantastic; go ahead. I invite you to follow more content like this at dailymetal.eu where I write about fashion and photography. I never imagined my passion for writing would lead to things like that. So I really encourage you to write and to develop your abilities. All the best. María