Pertegaz

Pertegaz 1973

Pertegaz 1973

Mi madre ha conservado un Pertegaz del 73 que, a pesar de guardarlo en una cutre maleta, y dejarlo allí olvidado durante años, se encuentra en perfectas condiciones. Es el vestido del collage, de seda en crudo, con dibujo de grandes flores en coral, con cuello redondo y fajín a tono. La foto es de la boda de mis tíos y padrinos, y aunque no se vea, están todos guapísimos y felicísimos. Hoy Pertegaz tiene 95 años y el vestido 40, un clásico muy moderno, que disfruta de  una segunda ronda, resistiendo el paso del polvo y de las modas.

Pertegaz nace en Olba (Teruel) en 1918. En 1942 abre su casa de costura en Barcelona, tres años después de terminar la Guerra Civil, y ya comenzada la Segunda Guerra Mundial. Así que con tan sólo 24 años, iniciaba su actividad en un escenario adverso, en un contexto social y económico con recursos materiales limitados y una población empobrecida.

En el 45, expone por primera vez su trabajo en los Almacenes Bergdorf Goodman de Nueva York, abriéndose así a la clientela americana, receptiva a nuevas propuestas y sobre todo teniendo el camino despejado gracias a Balenciaga. Este éxito internacional, le permitió su entrada en Madrid, donde la normalidad social iba restaurándose, abriendo en el 46 su primera casa de costura en la capital, en la C/ Hermosilla. Después de Bergdorf, vendrían Lord&Taylor, Saks, Neiman Marcus…participando de esta forma en la incipiente internacionalización de la moda española.

El desarrollo de los medios de comunicación y la llegada de turistas, también iba afectando a la forma de vestir de aquellos años, produciéndose una creciente apertura al exterior, adaptando nuevas fórmulas, como los Concept Store, que aquí empezaron con Sepu o Galerías Preciados; y que con el tiempo irían comiéndose a las modistas y pequeñas boutiques, pero que en esta década aún convivían, imitando a los franceses y fomentando así la sección de prêt-à-porter, que inevitablemente debilitaría a la Alta Costura.

Pertegaz empezó con sastres muy entallados en la cintura, tipo New Look, inspirándose en Dior que lo creó en el 47 como reacción a ese pasado de guerra, austero, gris y militar, recuperando la figura femenina en talles estrechísimos y faldas con mucho volumen. Además recurría a las plumas, cristales y encaje aplicado en camisolas y túnicas. Las líneas tubulares y los forreau, también fueron siluetas muy utilizadas, sobre todo en los 70. Ésta es una breve selección de sus trabajos:

1964 - Vestido en creppe georgette marfil con jaretas y plumas de avestruz
1964 – Vestido en creppe georgette marfil con jaretas y plumas de avestruz
1966 - Vestido en gasa marfil con plumas de avestruz a tono
1966 – Vestido en gasa marfil con plumas de avestruz a tono
1969- Vestido Tul blanco bordado de pailletes de nacar
1969- Vestido Tul blanco bordado de pailletes de nacar.
1980
1980

En los años 60 empieza a fortalecer la construcción de un prêt-à-porter con aires de Alta Costura, y es aquí cuándo llega su reconocimiento, su madurez y liderazgo, pues muchos modistos han seguido cultivando esta misma línea, no sólo para acceder a un público más amplio, sino también por ser un modo de conservar la artesanía y el preciosismo en un sector cada vez más industrializado y menos creativo, por mucho que nos hablen de la vuelta los oficios que lamentablemente se van perdiendo.

En 1968  inaugura la primera de sus cinco boutiques de prêt-à-porter en España y la ciudad de Nueva Orleáns le concede su Medalla de Oro.

En la década de los 70, aparecen las grandes marcas de moda asequible, Zara, Mango, Benetton… materializando esa revolución juvenil iniciada en el 68, que se tradujo en una fórmula informal, inmadura y locuaz que pasaba por encima de los bordados, los patrones, el lujo de los tejidos y los detalles, para desarrollarse y convertirse en lo que hoy llamamos fast-fashion. Y aún tratándose de otro segmento, dañan de algún modo el sentido más conservador de la moda, introduciendo las bases de ese nuevo modelo hoy convertido en gigante. 

En el 75, con 57 años, Pertegaz cerraba los salones de Madrid para continuar con los de Barcelona (que funcionaban mucho mejor) y también continuar con la expansión de sus licencias que, siguiendo el ejemplo de Pierre Cardin, reproduce en todo tipo de productos como perfumes, medias, pañuelos, collares, paraguas, marroquinería…siendo un gran precursor, al darse cuenta de los beneficios propios de acercar a la mayoría, el exclusivo simbolismo de la marca.

524577_10151350984141331_4764094_n

1974
1974
1976
1976
1978
1978
1988
1988
1990
1990

Su capacidad ecléctica también es histórica, a la vez que su visión comercial y creativa, que va desde aquel mítico mono de flecos que movía Salomé al ritmo de “Desde que llegaste sólo vivo cantando”,  al vestido de la icónica modelo Pat Cleveland, como “Dama del Paraguas” en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, o el regio vestido de novia de la princesa Letizia. 

PERTEGAZ7

Pat Cleveland
Pat Cleveland

En 1998 Recibe la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona y en 1999 la Medalla de Oro Antonio Gaudí; Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y su villa natal de Olba le concede el título de «Hijo Predilecto»; entre otros muchos reconocimientos.

Hoy Pertegaz tiene 95 años y un prólija carrera construida sobre el dominio técnico, el respeto hacia la tela y un agudo sentido marketiniano, por entonces entendido como sentido común, observación e innovación. Además de un profundo conocimiento de las necesidades de su tiempo y del tiempo que estaba por venir. Es considerado como el principio de la moda española y como el modisto que mejor asumió el legado de Balenciaga.

En su libro conmemorativo,  se reproduce una invitación de Lord & Taylor´s con  tres ideas claves en su definición:

fashion´s brilliant discovery, master couturier y Manuel Pertegaz of Spain”.

LORD

_________________________________________________________________

My mother keeps an old suitcase with some clothes that I sometimes rescue,  so I can give them another try. In this stuff there is a Pertegaz, from 1973.

Pertegaz was born in Olba (Teruel) 1918. He opens his first boutique in Barcelona, in 1942, three years after the Civil War, and already started the 2nd World War. So in this social and political context so convulsed and limited, the scene was not the best to start up his activity. However, he goes ahead, being part of the reborned bunch of  couturiers.

His international approach, comes very soon, in 1945, when he presents his work at Bergdorf Goodman in New York, exposing himself to a wider range of American clients, quite receptive to the new proposals already conquered by Balenciaga. This American success made Pertegaz being well known also in Madrid, where he opens his firs boutique here, in 1946, when the social normality was being reinstaured little by little.

By this time, Spanish names were considered as symbol of quality and elegance. The media and the fluency of tourists, opened those minds, that helped to communicate the new way of dressing so as the changing meaning of fashion. The first Concept Stores came up, an idea imported from the American way of thinking, that would grow going over the traditional couture concept, and contributing to the Fast-Fashion culture, like Sepu or Galerías Preciados.

Pertegaz code was focused on simplicity and elegance. His first sketches marked the waist like the New Look style, instaured by Christian Dior, in response to the military, grey, and austerity look of the previous war years.

Pertegaz contribution to the Prêt-à-porter gets to the highest point in 1960,  mixing haute couture details and more commercial requests, so the result is the highlight of creativity, hand-made work and the usage of precious materials, instead of the industrial fashion concept.

In 1968, he opens the first of 5 boutiques of Prêt-à-porter in Spain. And also this year, he was  conceded the Gold Medal by New Orleans.

In 1970, Zara, Mango and Benetton, and their affordable proposals, create the basis of the low-cost and fast-fashion concept. The revolution of 1968, created this new market, no mature enough,but very well accepted, that would be later developed and that would damage so much the tradition and the real know-how, but at the same time, would approach fashion to the public, making a democratic use, enjoyable for all of us.

In 1975 Pertegaz closed the Madrid boutiques to continue his activity only in Barcelona. But he realizes that the licence world is very profitable and it´s the beginning of the sale of any kind of product such as perfums, glasses, bags and any kind of accessorize that allow the mass being part of his symbolic world and the beginning of the idea, “I can´t have a Pertegaz but I can have a pair of glasses”, introduced by his friend Pierre Cardin.

In 1992, he dresses the famous model, Pat Cleveland, as the lady of the umbrella, for the opening ceremony of Barcelona Olympic Games. And in 1998 he continues receiving awards: the Gold Medal to the Artistic Merit of  Barcelona Townhall, and the Gold Medal Antonio Gaudí, so as the Gold Merit Medal of Beauty Arts, among others.

Today, Pertegaz might be known among the youth, because of making  Princess Letizia wedding dress, which is quite sad. However, when we make tributes to Balenciaga, a genius of course, sometimes we forget this great figure of Spanish Fashion, so as Pedro Rodríguez or Elio Berhanyer.

He is 95 years now, with a prolific career,  his amazing contribution and legacy is alive.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s